Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Fosa común

Teruel -  Matarraña / Matarranya -  Beceite -  Beceite


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML

Datos generales


Fosa común de Beceite Tipo de fosa: Represión provocada por los republicanos
Fecha: 01/08/1936
Condiciones de acceso: La fosa común del cementerio de Beceite, que no aparece señalizada de ningún modo, está pegada al primer bloque de nichos según se entra por la puerta principal.

 

La fosa existente en el interior del cementerio contiene los restos mortales de 13 hombres, todos ellos vecinos del pueblo, ejecutados por los republicanos en la partida de “El Plan d’en Bot”, en el camino hacia Valderrobles, en el verano de 1936. Sólo son una parte de la treintena larga de vecinos de Beceite que fueron asesinados por los republicanos durante el periodo en el que éstos controlaron la localidad. Los restos del antiguo médico titular fueron trasladados a su localidad de origen. Entre los fallecidos a manos de los republicanos podemos citar a Saturnino Zapater Ran o a Domingo Pallarés Pubil. Un hombre conseguiría escapar con vida a la matanza del Plan d’en Bot y muchos años después dejaría escrito que cuando muriera deseaba que su cuerpo reposara junto a sus compañeros de aquella fatídica noche, deseo que se cumplió a su muerte. El lugar es sólo un espacio vacío del cementerio sin ninguna señal identificativa.

La fecha de los acontecimientos es aproximada.

Otras víctimas de la represión ejercida por los republicanos. También en el cementerio pueden verse la sepultura del anciano sacerdote Joaquín García Tomeo, coadjutor de la parroquia -al que al parecer intentaron quemar vivo sin éxito el 27 de julio de 1936-, así como el nicho en el que reposan otras tres víctimas de la violencia revolucionaria: los hermanos Ramón y José Morera Gil y Ramón Morato Miró, muertos el 18 y el 12 de agosto de 1936 respectivamente. Ramón y José fueron asesinados en Cervera del Maestro (Castellón) junto a una veintena más de personas. En conjunto, las 30 víctimas contabilizadas de la violencia revolucionaria en Beceite fueron José Abella Mestre, Manuel Abella Tejedor, Santiago Barberán Boix, Antonio Barberán Torner, Juan Antonio Berge Molinos, Daniel Boix Contiel, Antonio Esteban Gómez, Migue Foz Morató, Joaquín García Tomeo, Juan Gil Jarque, Miguel Guardia Bueso, Miguel Guardia Urquizú, Faustino Ibáñez Vidal, Felipe Lombart Omella, Salvador Martí Sabaté, Manuel Mocilau Cueto, Ramón Morató Miró, los hermanos Joaquín y Marcelino Morató Monreal, José Morató Serrano, los hermanos José y Ramón Morera Gil, Francisco Pallarés Carceller, Domingo Pallarés Pubil, Pedro Prades Llombart, Manuel Sabaté Sebastiá, los hermanos Francisco y Pedro Sánchez Berné, José Urquizú Gil y Saturnino Zapater Ram.

Otras víctimas de la represión ejercida por los sublevados. Las represalias de los sublevados alcanzarían a varios vecinos de Beceite una vez cayó en sus manos la localidad. Entre ellos figurarían Juan Mateo Porta y Miguel Blasco Sorolla, ejecutados en Zaragoza al comienzo de la década de los años cuarenta. En cuanto a los soldados fallecidos en el frente, carecemos de datos al respecto.


Bibliografía


  • CASANOVA, Julián. (coord.). El pasado oculto. Fascismo y violencia en Aragón (1936-1939). 2ª edición. Zaragoza: Mira Editores, 1999.
  • SOLANO SANMIGUEL, Valentín. Guerra Civil: Aragón Tomo III Teruel. Zaragoza: Delsan, 2006.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad