Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Literatura de tradición oral de la Baja Ribagorza


Realizado entre 2020 y 2023 por los investigadores Sandra Araguás, María José Girón y Carlos González Sanz y promovido por la Dirección General de Política Lingüística del Gobierno de Aragón, con la colaboración de Cátedra Johan Ferrández d'Heredia de la Universidad de Zaragoza, este catálogo ofrece 767 grabaciones en lengua ribagorzana registradas en 14 pueblos de la cuenca del río Ésera, desde Secastilla y La Puebla de Castro hasta el valle de Bardají.

Entre ellas podéis encontrar cuentos y leyendas, refranes, proverbios, romances y canciones, además de múltiples testimonios sobre la vida tradicional en este territorio: el trabajo y la fiesta, vivencias infantiles, creencias y romerías...

Noticias


Censo General del Patrimonio Cultural Aragonés



Bienes inmuebles, muebles e inmateriales declarados Bien de Interés Cultural, Catalogado, Inventariado y Monumento de Interés Local por el Gobierno de Aragón y los ayuntamientos

Destacado


Imagen del bien destacado
Audiencia - ZARAGOZA (ZARAGOZA)

La fachada consta de tres pisos, el bajo, llevado a cabo en sillar perfectamente escuadrado consta de zócalo y dos pisos de ventanas rectangulares. Las dos plantas superiores se llevaron a cabo en ladrillo, la planta noble se articula mediante la apertura de cinco balcones rectangulares volados entre los que se dispuso una serie de tres arcos ciegos resaltados rimados de tres en tres; el piso superior presenta una galería corrida de arcos de medio punto, doblados con óculos decorativos en los antepechos y las enjutas e impostas resaltadas. Este mirador está más desarrollado que los habituales al triplicar los arquillos. La imponente fachada principal flanqueada por las dos torres, es de grandes dimensiones lo que obligó a la introducción de elementos de articulación que proporcionaran un ritmo adecuado y un ligero movimiento a la fachada, como los arquillos resaltados rimados de la planta noble; recurso por otra parte basado en la seriación continua del mirador en el que la triplicación de los arquillos acentúa el juego de líneas de ladrillo y le confiere una mayor ligereza, lo mismo que las aplicaciones de cerámica de los óculos superiores.
La portada, de proporciones monumentales e ideada por Guillaume de Brimbez, se encuentra articulada mediante la disposición del acceso bajo un arco de medio que apea sobre pilastras sencillas y flanqueado por dos gigantes esculpidos colocados sobre elevados pedestales; sobre los gigantes dos capiteles soportan el entablamento de características muy sobrias cuyo mas importante atractivo se centra en la disposición del friso corrido decorado en relieve. Remata la composición un pequeño frontón triangular. Iconográficamente la portada es la más pura representación plástica del poder político, social y cultural. Uno de los gigantes se identifica con Hércules y el otro con Teseo. El friso corrido representa un triunfo de Cesar, mientras en el tímpano se representa a Helios, el Sol, con su corona de rayos, flanqueado por la Aurora que levanta el manto de la noche de rostro, y el Ocaso que se dispone a cubrirse con él. Las cabezas de las enjutas son personajes de la Antigüedad relacionados de algún modo con la Virtud y la Razón. Sobre las pilastras dos amorcillos son atraídos por el vaso de la Virtud, mientras que al otro lado dos faunos se apartan de él.
A través de la portada se accede a un pequeño zaguán que abre directamente al patio mediante una arquería de dos huecos que apoya en potentes columnas anilladas dotadas de capiteles jónicos. El patio consta de una planta cuadrada y dos pisos. El inferior presenta arquitectura arquitrabada sobre potentes columnas jónicas anilladas de proporciones inusuales en este tipo de estructuras. La elevación sobre un zócalo acentúa su grandiosidad y rigidez apartándose del concepto íntimo y jovial de este espacio de la arquitectura doméstica. Sólo el arrimadero de azulejos le confiere cierta animación. En la segunda planta se dispone una sobria galería de ventanas adinteladas separadas por columnas adosadas, del mismo tipo que las del piso inferior pero de dimensiones menores. Los óculos con bustos de personajes de los antepechos de esta planta superior son producto de una restauración. Al fondo del patio se dispone la escalera de comunicación entre los pisos del patio, en torno al cual se abren las estancias del palacio, que han sufrido a lo largo de la historia del edificio numerosas reformas y adaptaciones a nuevos usos, a pesar de los cual se han conservado en tres de ellas las techumbres de madera, las cuales se adscriben al modelo renacentista de casetones combinado con formas geométricas variadas que cargan sobre frisos decorativos con motivos de reminiscencias italianas.
En esta misma planta, en el espacio de la torre occidental, se encuentra la pequeña capilla de la vivienda con cubierta de madera con forma de bóveda de cañón.

Tema de la semana


CRUZANDO PUENTES. SUGERENCIAS DE VIAJE
CRUZANDO PUENTES. SUGERENCIAS DE VIAJE

El momento álgido de construcción de puentes en nuestra región, cuando se levantaron más y mejores obras, tuvo lugar entre los siglos XIII y XVI. Tras haber conocido en nuestro anterior podcast las circunstancias históricas que rodearon y favorecieron la eclosión de este fenómeno durante la baja Edad Media, hoy os proponemos emprender un viaje. A lo largo de antiguas rutas comerciales, cañadas trashumantes y caminos de peregrinación, recorreremos las tres provincias aragonesas, atravesaremos los puentes más interesantes y os descubriremos los más recomendables para visitar.







Biblioteca digital




Participantes





Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad